Salto de trampolín

El salto de trampolín es una forma de deporte o entrenamiento de alto riesgo, que consiste en lanzarse al agua en una piscina, lago, río o mar desde algún punto fijo o vibrante. El punto fijo puede ser la orilla del cuerpo de agua, una roca, montículo, peña, acantilado o incluso un puente muy cercano al agua o sobre ella, en el caso de sitios naturales o no adaptados para deporte. En una piscina, puede producirse el salto desde una plataforma o desde la orilla de la piscina, si es un sitio adaptado para ello.
Las competiciones de saltos de trampolín se remontan a la antigua Grecia. Se realizaban lanzándose al mar desde las costas del Peloponeso y de las islas Eólicas.
Los Juegos Olímpicos acogieron por primera vez a los saltos de trampolín como disciplina en 1904. Fue en San Luís y sólo participaron varones y con dos tipos de saltos: normales y variedad. Las mujeres tuvieron que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912. Los saltos desde un trampolín se empezaron a desarrollar como resultado del avance de la gimnasia en la Europa del siglo XIX.
En la copa del Mundo de 1995 debutaron oficialmente los saltos sincronizado y en Sydney 2000 fueron aceptados como disciplina olímpica.
Fuente: http://es.wikipedia.org
2 comentarios
Jorge R. -
jose -